Claudia Jiménez R.
- La Ciudadela La Carpio, ubicada al oeste de San José, cuenta con más de 19.000 habitantes según el INEC.
"La fuerza de voluntad está en nuestras manos, el empuje en las suyas", cantó el rapero Douglas Contreras, conocido como Transformer. A sus 28 años de edad está casado y no tiene hijos dentro de su matrimonio, es de origen nicaragüense. Ya cuenta 15 años de vivir en Costa Rica y ocho de residir en La Carpio.
Así como Contreras, existen múltiples líderes y personajes, cada uno es protagonista en alguna historia. Todos forman parte de una comunidad catalogada como marginal. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en La Carpio residen alrededor de 19.000 personas, lo que genera debate con los centros de apoyo social y las asociaciones comunales que contabilizan más de 35.000 personas allí.
Maris Stella Fernández, coordinadora del programa SIFAIS (Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social), explicó que tienen el objetivo de "promover la superación personal y la integración social". El programa organiza talleres y cursos libres de baile, fotografía, teatro, breakdance, surfeo y, el más reconocido, una escuela de música.
El programa de SIFAIS para la Orquesta Sinfónica involucra a jóvenes como Johnny Jiménez. Él tiene 16 años, su pasión es la guitarra y quiere ser instructor de música en un futuro. Johnny logró entrar a la educación secundaria hace tres años, cursa noveno año en el Liceo de Costa Rica. En La Carpio, el grado de escolaridad promedio es de 6.7 años, lo que indica que la mayoría no superan el sexto o el sétimo grado de educación.
![]() |
Johnny Jiménez es guitarrista de la Orquesta Sinfónica de SIFAIS en La Carpio. Quiere ser instructor musical en un futuro. |
Contreras (Transformer) cuenta que tantas historias sostienen a La Carpio, "es gente bretiadora, gente que le pone, que se levanta temprano y la pulsea", narró. Asimismo enfatizó en la vitalidad de la educación, la salud y el arte como pilares para el desarrollo comunal.