Elecciones presidenciales Costa Rica 2014
-
El candidato presidencial por el Partido Acción Ciudadana acepta los demás
liderazgos presentes en su partido, afirma que no lo asustan y que van a votar
por todos.- Las
propuestas en educación e infraestructura vial se complementan con una política
de Estado enfocada en la ciencia y la tecnología.
Aunque
es candidato del Partido Acción Ciudadana, que siempre había sido reconocido
por otro Solís, el profesor afirma que
van a votar por él. Tras casi doce años, Luis Guillermo sustituye a Otton
Solís en la silla para candidatura presidencial. El primer Solís rozó su silla presidencial en dos ocasiones: en
el 2006 contra Oscar Arias y en el 2010
contra Laura Chinchilla.
El
segundo Solís se enfrenta a un Partido Liberación Nacional con cara reconocida,
a un Movimiento Libertario conocido por insistencia, a una Unidad Social
Cristiana conocida por sus inconsistencias y a un Frente Amplio por su tono de
pelea. El profesor de Política y Relaciones
Internacionales de la Universidad de Costa Rica
asume un rol de candidatura que ya tiene el asiento caliente.
Aunque
no son familia, están del mismo lado. Ottón Solís es el primer candidato
legislativo por la provincia de San José. Algunos se preguntan por cuál Solís
votarán, por el del ejecutivo o el legislativo. Para Luis Guillermo lo importante es sumar.
El candidato del Partido Acción Ciudadana le apuesta a la unión, a la suma de votos. Sean para Ottón Solís o para él, lo importante es sumar.
Aunque
su perfil académico es mucho más amplio que su perfil político, no se excluye
en el juego y habla en un cómodo nosotros.
Sin embargo, no escatima el ellos al
hablar de los errores de la administración actual.
Dentro
de su agenda, el candidato accedió a una entrevista de 15 minutos exactos luego
de impartir su clase en el edificio de Ciencias Sociales de la Ciudad
Universitaria Rodrigo Facio. En una banca del pasillo del cuarto piso, Solís
habló de los tome y deme que pretende implementar si llega a ser presidente.
SALIENDO A FLOTE
¿Usted
cree que pronto se va a poder salir de ese puesto tan bajo en la última
encuesta de UNIMER?
Yo espero que sí, pero no se puede
hacer solo con propaganda. También tiene que hacerse con propuesta y eso es
también otra etapa de la campaña que se acerca.
Estamos haciendo otros movimientos,
ya terminamos la asignación de diputadas y diputados, ya terminamos la
designación de vicepresidentes, eso manda un mensaje que es muy importante a
sectores que no han estado en el PAC y que podrían estar de ahora en adelante.
Tras casi doce años, el Partido
Acción Ciudadana fue liderado por Ottón Solís. Luego de las elecciones del 2010, el
mismo informó que se retiraba de la candidatura presidencial y que sólo si Dios
le hablaba volvería al puesto.
Ante la contienda electoral del 2014,
y la elección de un candidato (muy) poco conocido por los costarricenses, Ottón Solís aceptó el primer lugar de la diputación por San José,
seguido por una Epsy Campbell que yergue la cabeza luego de un resultado
totalmente desfavorecedor para optar por la candidatura presidencial.
Luis
Guillermo Solís, el otro Solís, insiste en la necesidad de “sumar” para las
próximas votaciones.
Se
discute la posibilidad de que este sea un partido en el que la figura fuerte esté
en un puesto de diputado. ¿Cómo siente usted desde candidato presidencial esa
fuerza?
Yo
reconozco todos los liderazgos, el mío y los otros. Y no me molestan ni me
asustan porque creo que en política lo importante es sumar. Si el liderazgo fuerte de Ottón
Solís o de Epsy Campbell o si los liderazgos de otras personas en la Asamblea
Legislativa contribuyen a ese propósito yo me doy por satisfecho.
¿Entonces
por cuál Solís estarían votando?
Van
a votar por mí. Pero van a votar por Ottón como diputado, y eso no es
contradictorio ni es malo, creo que es muy bueno y no debilita al PAC, más bien
lo fortalece, ahora hay dos “solises” con mandos distintos, dos “solises” con
vocaciones diferentes, una ampliación de las posibilidades que eso le ofrece al
electorado y me parece que en el conjunto suma, no resta.
Claudia Jiménez R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario